Cada vez más, las escuelas están reconociendo la importancia de la educación científica y tecnológica, también conocida como educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Esta educación es crucial para el mundo en el cual nuestros pequeños vivirán cuando ellos crezcan!
Por ello, es necesario hacer que nuestros niños empiecen a interesarse por la ciencia y la investigación y nuestro rol como padres en este proceso es crucial. Entonces, ¿qué podemos hacer para inspirar a los niños a convertirse en pequeños científicos? Aquí tenemos 5 consejos que ayudarán a tus niños a continuar con su aprendizaje y tener éxito en las ciencias:
1. Crea un hogar pro-ciencia y saca el máximo provecho de los instintos naturales de los niños.
Haz de la educación científica un juego exploratorio! Los niños por naturaleza son curiosos acerca del mundo que los rodea. A muchos les encanta explorar los animalitos de su jardín que se arrastran o vuelan; las plantas y sus colores también los atraen, así como también las rocas y la tierra.
¡Asegúrate de aprovechar esa curiosidad natural desde el principio! Salgan al parque y deja que los niños observen, experimenten, hagan preguntas y traten de averiguar por sí mismos lo que sucede y por qué. Cuéntales que la ciencia y los científicos son «geniales», enfatizando que algunas de las mayores preguntas del universo fueron respondidas a través de la curiosidad de los científicos.
Estudios demuestran que si hasta la edad de 4-7 años, los niños que no han sido expuestos a la ciencia, es probable que se retrasen y presenten una desventaja en el aprendizaje científico a lo largo de sus carreras escolares.
2. No te enfoques solo en la «respuesta correcta», el proceso también es importante.
No permitas que tus niños se desanimen si lo intentan y fracasan. Inculca una mentalidad de crecimiento en ellos, para que disfruten y se inspiren en el viaje. Felicítalos por sus esfuerzos y cuando intenten estrategias diferentes. Háblales de los famosos descubrimientos que fueron el resultado de la prueba y el error, y de los científicos que trabajaron durante años por una pequeña victoria.
«No he fallado. Acabo de encontrar 10.000 formas que no funcionarán«. -Thomas A. Edison
3. Habla a los niños acerca de cómo los científicos han tenido un impacto en el mundo.
Todos los días, los niños son bombardeados con imágenes y noticias de estrellas deportivas, de cine, músicos y otras celebridades. Es comprensible que ellos los admiren y hasta quieran imitarlos. Por ello, es importante explicar a los niños que también hay otras profesiones fantásticas como los científicos e ingenieros, quienes han marcado la diferencia en el mundo, desde inventar los teléfonos hasta desarrollar curas para enfermedades y salvar a la gente del hambre y de los desastres naturales. Muéstrales los científicos y sus descubrimientos, lean juntos libros de ciencia y tecnología y aprendan juntos. Deja que el tiempo de televisión sea más para programas científicos que para entretenimiento. Haz la prueba y al poco tiempo, ellos también querrán imitar a algún científico o jugar a realizar experimentos!
4. Enséñale a tu niño habilidades de pensamiento crítico para mejorar su capacidad de resolución de problemas.
Los niños necesitan razonar y hacer preguntas como: «¿Por qué está pasando esto?» o «¿Es esta la forma correcta de responder?» o «¿Quién dijo esto? ¿Puedo confiar en esta instrucción?». Por ello, no obstaculices su voluntad de probar nuevas ideas o de cuestionar ideas preestablecidas.
Dedica parte de su tiempo en actividades que le pueden ayudar a desarrollar su razonamiento lógico como rompecabezas, acertijos o juegos de memoria y de estrategia.
5. Realiza pequeños experimentos en casa.
Nada mejor que aprender jugando! La ciencia también puede ser divertida! Aquí te recomendamos algunas actividades fáciles de realizar:
- Sal de excursión con una lupa y una cajita de recolección de muestras. Deja que los niños exploren y descubran nuevas formas y colores. Al regresar a casa, pide a tus pequeños dibujar lo que hayan observado.
- Colorea rosas blancas: El niño debe poner una rosa en un vaso con agua y verter colorante. Qué pasará? En los días posteriores, tu pequeño verá cómo las rosas cambian de color. Este experimento ayudará a los niños a comprender cómo se alimentan las plantas.
- Principio de electricidad estática con globos: Infla un globo y pídele al niño que lo frote en su ropa; acércalo al pelo de tu pequeño y mira cómo reacciona!
- Cómo se destruyen los gérmenes? Vierte medio vaso de agua en un tazón. Luego, agrega una cucharadita de pimienta molida en el agua; podrás notar cómo la pimienta flota en la superficie. Finalmente, coloca unas gotas de jabón líquido en tu dedo y sumérgelo en el centro del tazón. Observa la reacción de la pimienta! Las partículas de pimienta se moverán hacia el borde del tazón como queriendo escaparse del jabón! Así escapan los gérmenes al contacto con el jabón!
En www.kidacticos.com encontrarás otros juegos y herramientas que permitirán a tus pequeños empezar a descubrir el maravilloso mundo de la ciencia y la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Ahora que el verano está por comenzar, prepara actividades divertidas para que tus niños aprendan jugando.
Fuente de la imagen: Freepik